
“Una guagua con puertas abiertas a la veracidad”
Leila Pérez #31 4to AC
Para empezar, la vida es como una escuela, cada día es una nueva aventura en la que aprendemos de una u otra manera algo nuevo que se queda la mayoría de veces para siempre. En este gratificante vuelo como muchas personas suelen llamarle nos enseñan a perder y a ganar, a reír y a llorar como también a ver los problemas desde un punto de vista diferente. Nos enseñan además a tener crítica propia, a ser originales y a diferenci-arnos de los demás, nos educan según la cultura correspondiente al lugar en que nacemos, de igual forma nos cultivan en valores para saber enfrentar los percances que se presenten. Incluso nos instruyen en el arte de forma peculiar, esto es que cada persona en la vida tiene su propia forma de expresar lo que siente como lo son los artistas quienes expresan por medio de sus canciones lo que sienten, un paradigma muy respetado es Juan Luis Guerra quien aparte de ser un artista es un buen compositor podemos citar una de sus coplas que refleja de una excelente manera lo que siente tanto el como su país, esta lleva por nombre “la guagua” una guagua con puertas abiertas a la veracidad.
La veracidad es la conformidad con la verdad, Se dice que algo es verdadero cuando coincide con lo real. Según esto, verdad es adecuación con la realidad (1) esta definición es muy cierta, explicativa y concreta. Cuando digo una guagua me refiero al sujeto de la copla de Juan “la guagua” al escucharla muchas personas interpretan que al tomar de objeto esta palabra el autor quiere representar el país. Sin lugar a dudas, me ocurrió lo mismo, al prestar oídos a esta melodía convine en saber que en cierto modo hace referencia al país y sus problemas, a la escasez de veracidad en nuestros gobernantes, y al caso omiso que hacen en masa los habitantes de nuestra nación a esta agobiante cuestión. En una sociedad donde el arte lamentablemente es solo comercio, es alentador que figuras nuestras se lancen en protesta luchando por la honestidad de los gobiernos de la amada Quisqueya y así la guagua (el país) no valla más en reversa.
Es por esto, que digo que esta guagua tiene puertas abiertas a la veracidad, porque busca por medio de ella que se conozca la verdad, y no solo esto sino que se trabaje para mejorar el problema que ya hemos cuestionado. Si nos detenemos en el video nos podemos percatar que el conductor esta entretenido al igual que los pasajeros en intereses particulares y no hacen nada para enderezar la guagua, de la misma forma nuestros gobernantes hacen caso a otras cuestiones que nada tienen que ver con buscar soluciones a los casos que tanto nos agobian. Hacen falta personas que no solo perciban el dilema sino que busquen arreglos efectivos y eficaces y las ejecuten, que se esfuercen por lo que tanto trabajo les costo a los padres patrios que no formen parte del desorden desorganizado que forma parte de nuestro estado. Todo esto en mi opinión se debe a la falta de valores en los lideres de nuestra nación, porque si fueran honestos no nos engañaran y el país funcionara mucho mejor.
Del mismo modo, al analizar por completo tanto el video como las letras podemos ver la astucia este grande para describir la situación, como la examina y coloca todo en simples versos, condecorados con un sinnúmero de artes que abarcan así movimientos literarios que a la vez conforman esta canción. Cuando dice “tu me prometiste una guaracha para yo animar mi fiesta” y también dice “me prometiste un te de tilo para yo dormir mi siesta” claramente se nota que alguien promete alguna cosa y al seguir las letras vemos que esa persona no cumple. Esto es como un espejo que se coloca frente a los políticos son razonamientos muy semejantes, cuando los mandatarios están en campaña prometen y prometen pero al fin y al cabo no cumplen. Bien claro dice la Biblia “es mejor no prometer, que prometer y no cumplir” esta guagua abre sus puertas a reflejar nuestra verdad, nuestros gobernantes y muchos de los que desean serlo son todos mentirosos dibujan sueños en el aire que pronto se esfuman.
Para concluir, una guagua con puertas abiertas a la veracidad nos deja mucho que decir, nos enseña a vivir y trata de ayudar a nuestro país a salir del fango en el que estamos metidos. Lamentarnos no es la vía, quejarse o talvez arrepentirse tampoco lo es, el camino al logro de las metas es el esfuerzo ese denuedo por tener una verdadera republica a de ser de todos. La educación es lo que fomenta y crea una patria limpia, educarse en valores es el punto de partida para procrear una guagua que avance hacia delante y no valla en reversa, y nuestra nación no este deforme como la vemos hoy. Disponerse hace el hecho, luchemos para sentirnos orgullosos del estado independiente que tenemos pero no valoramos, para que podamos alzar nuestra bandera sin manchas de mentiras o malos actos, esa hermosa bandera que lleva por lema Dios, patria y libertad.
Referencias:
1- Pérez, Mariah. Ideas prácticas (2009). Diciembre 2010.
< http://ideaspracticas.com >