domingo, 8 de mayo de 2011

interpretacion argumentativa Coloquio: “Evangelización: 500 años después.”

A partir de los conocimientos adquiridos en el coloquio “evangelización 500 años después” puedo decir que este arduo proceso de promulgación de la palabra de Dios fue de mucha importancia en la historia de nuestro país, me sorprendió de una manera magnifica la forma en que se relaciona el tema tratado en la exposición con otro que a mi parecer antiguo era muy irrelevante al momento de hablar de la misma y es la colonización de América, en esta exposición me pude percatar de el gran lazo que hay entre los mismos. Al estar en el momento del hecho fue muy emocionante porque cada cosa que ellos mencionaban llegaba al tope de mi imaginación y pude vivir cada espacio de tiempo mencionado por ellos. En conclusión, este coloquio me trajo muchos beneficios porque aparte de conocer personas importantes de nuestra educación pude saciarme de más y más conocimientos los cuales nunca están de más.

Incidencias de Gaspar Ruiz en el amor.

Por: Leila Mary Pérez Acevedo (13)



En primera instancia, si no se siembra una semilla, no se tiene un fruto, si no se fecunda el ovulo, no nace un bebe, esto es, para ver una planta crecer, germinar y tener un beneficio de ella es necesario cosechar su simiente. Para ver un niño formarse y que sea una persona de bien, primero hay que realizar el proceso de reproducción del nene, sin esto no se puede esperar una criatura, ni mucho menos verla crecer. Del mismo modo, si se desea alcanzar algún éxito o alguna victoria es primordial prestar a ello el interés que se requiere, la dedicación y el esfuerzo para alcanzarlo, muy pocas cosas se obtienen a la ligera. Debemos luchar y lograr que el sudor se desborde por nuestras frentes por lo que queremos, así lo valoraremos más, un ejemplo palpable de valor es el del libro “Gaspar Ruiz”, este hombre invirtió gran parte de su tiempo por obtener la independencia de su país, y aunque no se cumplió encontró algo mucho más valioso. Este hombre nunca se había interesado por un aspecto muy importante de la vida de cada ser humano, algo que al pasar el tiempo no cambia, no pasa, no deja de ser, y en esta ardua contienda por su objetivo se encontró, desencadenando el amor en las ascuas de la lucha por la patria.

Para continuar, este personaje (Gaspar Ruiz) amaba su patria, se desvivía por ella, a tal grado que se atrevía a perder su vida por la misma, lo vemos reflejado en la siguiente parte de la obra de Joseph Conrad: “Gaspar Ruiz alzó la cabeza y, con contenida excitación, declaro que, aunque no quedara un español en toda América, el seguiría desafiando a Chile hasta derramar la última gota de sangre” (1), es admirable ver como este hombre defendía, con tanto denuedo su nación. Luchar por la patria, es propugnar por tus ideales es amar eso que con tanto esfuerzo sigue vigente, se mantiene en pie, es buscar la dignidad, la justicia, es abogar por una vida mejor, es hacer todo cuanto sea posible por tener un futuro cimentado. Es necesario resaltar las características de una persona que ama su territorio o más claramente su patria, esta persona es en primer lugar esforzada, está dispuesta a pasar cualquier cosa que se presente por obtener su independencia en algunos casos o en otras instancias el valor de su nación. Aparte esa persona es la que trata de ser honrada, eficaz intenta en todo lo que se le sea posible aportar algo a su estado, es alguien que cuida en todos los sentidos lo que esté a su alrededor, siempre espera más de sí mismo y entre otras cosas defiende a toda costa sus principios. De esta manera era Ruiz, un guerrero incansable, constante por su objetivo, y gracias a esta riña, consiguió algo inesperado, su verdadero amor, su ayuda idónea, compañera de combate, su esbelta y bella Herminia.

Hemos resaltado ya en la parte final del párrafo anterior uno de los grandes beneficios de luchar por la patria que es el amor, el cual es una herramienta necesaria en cada uno de los seres humanos, es más bien un complemento de la vida que el Señor nos ha regalado. Para verlo mejor, enfoquemos un concepto de una página web “La definición correcta de amor asegura que éste es un conjunto de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y no está limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales, los ejemplos claros son: las mascotas, los caballos, delfines, etc.” (2) esto está muy claro, por medio a la definición ya observada podemos ver que dice, “un conjunto de sentimientos”, esto quiere decir, que el amor abarca o envuelve diferentes sentimientos en sí solo, reflejado en Gaspar vemos que aparte de amar, cuidaba, protegía a Herminia y velaba por su seguridad, esto lo vemos cuando ocurrió el terremoto, que él la rescato arriesgando su vida por la de ella. Otro aspecto muy relevante de la definición ya dada es: “el amor es un aspecto profundo”, o sea, que este se aloja muy adentro de nuestro ser haciendo que la persona amada forme una parte muy importante tanto en las decisiones como en la vida como en la vida completa de o la que ama. Esto lo vemos en el caso que estamos estudiando en el siguiente diálogo entre “los amados”: -¿Qué haces?-preguntó ella con voz apagada.
-escapar de mis enemigos- respondió Ruiz, sin mirar a su preciosa carga.
- ¿conmigo?- suspiró, apenada, la muchacha.-siempre contigo- contestó él-eres mi fuerza.”(3) Aquí se afirma lo que hemos dicho, ella era una de las partes más importantes de su interior.

Es necesario resaltar, que este hombre nunca se había preocupado por estos asuntos, sino que su afición era luchar para obtener la soberanía de su patria, nos apoyamos para decir esto de: “Gaspar Ruiz no tenía hijos ni esposa, y jamás había estado enamorado. Casi ignoraba lo que era hablar con una mujer, (…)” (4) esto confirma que este grande amor lo consiguió gracias a su lucha. Pero aparte de esto, defender la patria trae aun más ganancias, vemos en nuestra historia, por ejemplo, hombres que se esforzaron hasta lo último de su vida por nuestra independencia, y lograron dejar huellas y marcas imborrables en la historia de nuestro país. La persona que pelea por su nación no pierde, puesto que todo lo que hace es buscar lo bueno para ella y con esto para sí mismo, debemos en cuanto se nos sea posible guerrear por nuestra república, para formar un mejor futuro y así disfrutar de él. Este asunto de pelear por su territorio o su nación, no consiste solo en tomar un arma y accionar, es más que esto, vivir de manera honrada aportando una mejor persona a su sociedad que es usted mismo, es formar a sus hijos en una educación sana y honesta, es desencadenar buenos frutos en estas ascuas. Y estos frutos no son más que los valores que hacen un mejor país, tratar de alcanzar que nuestro estado sea limpio y claro depende de nosotros, y empieza por nuestra moral, por lo que vale en cada uno, si deseas que tu entorno sea fiel a las leyes (por ejemplo) empieza tu a hacerlo e instruye a tus hijos en ello.

Para concluir, desencadenando el amor en las ascuas de la lucha por la patria, es lo que Gaspar Ruiz estaba haciendo, es lo que debemos hacer, se ha perdido el deseo y la emoción de pelear por lo que nos pertenece, es necesario hacer consciencia sobre esto y poner en ejecución lo que por tanto tiempo se nos ha tratado de enseñar desde nuestros inicios. El amor a su patria es una de las cosas más importante que posee una persona, el patriotismo, el valor de la persistencia, del esfuerzo por alcanzar la meta que nos hemos trazado, de seguir el blanco, de seguir los ejemplos de nuestros antepasados de nuestros patricios. Ya no existen aquí Juan Pablo Duarte ni los demás líderes de nuestra nación, ahora esos padres de la patria debemos ser tu y yo, tenemos que desarrollar ese anhelo de tener un estado soberano, pero no de otra potencia, sino libre de toda corrupción, de todos esos anti valores que nos devuelven y en lo que entonces nos encadenamos es en esto, en la poca claridad, el poco cumplimiento de las leyes, y de todos los decretos que por mucho tiempo se nos han dictado. No es necesario buscar lo que nos hace falta, sino ejecutarlo, tampoco urgar entre las razones o las cosas que nos llevan a estar en esos errores, sino hacer lo que es necesario y hacerlo a tiempo. El amor escasea, pero si nos disponemos podemos amar de forma pura, no de labios sino realmente de corazón, en días pasados le pregunte a una persona muy culta: ¿Qué cosa le sorprendería que ocurriera en el mundo? Y el respondió: “que las personas dejen de hablar del amor y empiecen a amarse”, es algo muy cierto y es lo que hace falta, que nos dejemos de palabrerías y empecemos a actuar.


Referencias Bibliográficas:

1. “Gaspar Ruiz” (Joseph Conrad, 2001, p.100).
2. Definición de amor ¿Quién no estuvo enamorado?14 Feb.2010. ABCpedia.7 Mayo 2011.
3. “Gaspar Ruiz” (Joseph Conrad, 2001, p.79 y 80).
4. “Gaspar Ruiz” (Joseph Conrad, 2001, p.42).








lunes, 2 de mayo de 2011

Interpretación argumentativa de “la guagua”:


Esta canción resulto para mi bastante significativa, puesto que cada uno de los versos de ella traen a mi un reflejo de la realidad hecha canción, esto es, cuando dice : Tú me prometiste una guaracha, para yo animar mi fiesta, y me prometiste una maraca, oye de un higüero y fruta seca, ¡Vaya usted a ver !, esto deja percibir una gran semejanza con los políticos de nuestro país que prometen y prometen y no cumplen, porque solo piensan en lo que a ellos les satisface y no lo que es conveniente a la población, Juan fue bastante astuto al hacer esta canción, al escucharla trajo a mi recuerdo, las quejas de mi abuela acerca de cómo se vivía antes y como se vive hoy, es necesario hacker consciencia en cuanto a lo que dice esta canción.

lunes, 4 de abril de 2011

Homenaje a Joseph Conrad:


Del mar viene su mayor inspiración
En “El corazón de las tinieblas”
Renace su voz
Voz que alumbró en 1857
Y aunque murió en 1924
Sigue viva en nuestras mentes
En sus obras relucientes
Y en las indias del occidente.

jueves, 17 de febrero de 2011

Ojala que llueva café

Ojala que llueva café en el campo
Palabras significativas para Juan su autor
Pero no solo pido que esto llueva
Sino que lluevan los pétalos verdes de flor
Que sirvan de esperanza para este pueblo
Que a desventaja ha de pedir consolación
Y si puedo pedir algo más
Permítanme solicitar
Que llueva amor en los corazones
De muchos que a decir verdad
Son líderes de nuestra ciudad
Pero que lamentamos solo tienen crueldad
Que desbordan sin piedad
Sobre toda la población que
Con derecho negado a exigir
Se siente oprimida
Y mas aún sin deseos de seguir.

martes, 25 de enero de 2011

Interpretacion argumentativa ensayos.

A partir de una ardua lectura a los ensayos de Verónica Sánchez y Rosa Méndez puedo decir que he quedado totalmente sorprendida puesto que los puntos de vista de mis compañeras de curso me parecen sumamente aceptables y acordes con el texto ya leído. Me parece que la manera de explicar tan bien una etapa que aun no han vivido y que valga la redundancia les falta mucho tiempo para llegar es muy adaptable. Esta etapa es la vejez descrita por Verónica como la última etapa de la vida de los seres vivos antes de que fallezcan, Rosa dice que es el inicio de que se aproxima el final, al cabo de todo lo que si aprendí es que es importante valorar la vejez.