
Desde principios de nuestras generaciones hemos visto y escuchado que la organización es la base de todo, fue Dios el primero que al formar el mundo tomo en cuenta esta cualidad. Es por esto que en la vida si se practican hechos a falta de orden no solo afectan al individuo autor de la acción sino que también a todo el que le rodee, y que desee el bien para dicha persona. En nuestro país lamentablemente esta importante característica brilla por su ausencia en la vida de nuestros jóvenes, los cuales han descuidado en masa la educación para destinarse a realizar episodios vergonzosos que nos colocan en lugares repugnantes de los índices de educación mundial. Ejemplos de estos casos encontramos por montones esparcidos en cada rincón, pero uno de los mas importantes, preocupantes y que mas capta la atención de muchos es el embarazo extemporáneo epidemia que carcome nuestra educación.
Es necesario saber que “el embarazo es una parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la fecundación del óvulo por el espermatozoide y termina con el parto” (1) esta definición es muy cierta y a la vez concisa. Ya sabemos que es el embarazo, pero ¿Qué significa el término extemporáneo? Dícese de algo que esta fuera de temporada o a destiempo, o en términos mas claros: impropio del tiempo en que sucede o se hace una cosa; Al fusionar estas dos vertientes vemos que a lo que nos referimos es a un proceso fuera de tiempo, que afecta y carcome tanto a nuestros adolescentes como a nuestra sociedad por completo, provocando un sin numero de muertes y aumentando la pobreza de la nación. En la mayoría de los casos esta situación va en cadena, es decir, estas adolescentes son hijas de madres que han pasado por los mismos casos y que por lo general no han tenido una confortable formación desde su niñez.
“Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce las posibilidades de realización personal…” (2) esta información nos concreta la idea de que los embarazos que ocurren en la etapa no indicada descontrolan la educación y carcomen las vidas y el futuro de estas. Al momento de la adolescente verse al frente de esta gran responsabilidad en muchos casos o al menos en casi todos se turba y no encuentra salidas puesto que es muy notable la deficiencia o fuerte necesidad económica . Eso es lo que queremos que comprendan nuestras niñas que van subiendo, no se debe pensar solo en el placer del momento, sino que también se debe reflexionar aun más en las consecuencias que vendrán después del hecho o acto. No obstante a esto, se explayan al mundo como si ese fuera su hogar y se entregan a vagabunderías no aceptadas ni por sus padres, sus educadores y mucho menos por Dios que es su creador, el cual exige un orden para sus vidas.
La educación de un país depende de sus jóvenes, y si estos están contaminados por epidemias sociales en este caso el desenfreno sexual que los lleva a tener estos embarazos extemporáneos no podremos avanzar. Es preocupante saber el nivel tan alto de partos en adolescentes que según el periódico “en el 2009 de 101,205 nacimientos que se registraron 36,000 corresponden a adolescentes” (3) pero aun mas alarmante es conocer lo que estamos haciendo para evitar esto. Nuestra generación se carcome poco a poco y nos quedamos de brazos cruzados, muy ajenos a nuestra realidad es necesario darle fin o al menos reducir esta problemática. Queremos dejarle este problema a nuestros superiores o autoridades y es como si no nos doliera el daño que se están haciendo nuestras contemporáneas quienes necesitan ejemplos que solo nosotros podemos darles.
Es de bien con concluir diciendo que se necesitan jóvenes que combatan el embrazo extemporáneo ya que es realmente una epidemia que carcome en gran manera nuestra educación, y se ha apoderado de una gran parte de nuestras adolescentes. Jóvenes que cultiven valores y que sirvan de entes de cambio tanto para ellos como para quienes les rodeen , es muy necesario insistir en cuanto a la educación de nuestras niñas para que cuando crezcan no caigan en estos grandes tropiezos. Hay que buscar alternativas de cambio para que marquemos la diferencia en medio de un mundo tan dañado, educar y promover la lectura fortalece los valores que deben de relucirse en nuestra conducta. Además, los padres deben ejercer con mas fuerza su trabajo de ser realmente padres que tengan comunicación con sus hijos, todo esto para que no sean mas notorios los embarazos extemporáneos epidemia que carcome nuestra educación.
Referencias bibliográficas:
1- (Jorge Valera Pág. 11)
2- http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
(Issler, Juan. embarazo en la adolescencia (agosto 2001) (24 oct. 2010)
3-Batista, Lizana/ “un 29% partos que registra el país son de adolescentes” diario libre 01 oct. 2010.
Leila Pérez #31 4to A C